
TRABAJO SOCIAL
El/la Trabajador/a Social en el centro de día se encarga de realizar una valoración inicial para conocer mejor al usuario y su realidad al igual que se encarga de conocer su entorno familiar, económico y social. Esto le permite responder a todas las necesidades y/o demandas que presente la persona mayor y su familia.
Les apoya en todas las necesidades sociales, a través de la búsqueda de recursos y servicios y, la gestión de acceso a éstos.
Además, fomenta la participación activa del mayor en todas las actividades que se desarrollen en el centro de día las cuales, van a ser de vital importancia para la promoción y mantenimiento de todas las capacidades, evitando así el riesgo de caer en exclusión social.
OBJETIVOS
-
Realizar un seguimiento del usuario durante el periodo de adaptación al centro lo que nos va a permitir asegurarnos su bienestar en él.
-
Asesorar y facilitar el conocimiento de los servicios y recursos que están a disposición de las personas mayores y sus familiares.
-
Promover las relaciones interpersonales entre todos los usuarios y colaborar en la atención integral de las personas mayores lo que nos va a ayudar para evitar el aislamiento social de la persona.
-
Mantener coordinación con otras entidades u organismos siempre que sea necesario.
-
Realizar un seguimiento diario de la persona usuaria en caso de ausencia en el centro.

¿Qué beneficios aporta un trabajador social?
Informa y asesora a las familias de las personas dependientes usuarias del centro de día y a las propias personas mayores sobre los recursos que tienen a su alcance dependiendo de su situación personal, los que puede tramitar y la manera de acceder a ellos. Además, promueve el cambio, involucra a las personas y su entorno para hacer frente a los desafíos de la vida y aumentar el bienestar.
LEY DE DEPENDENCIA


Realizar paseos rutinarios ayuda a despejarse y activar el core

En grupos reducidos por el COVID, favorecen la movilidad y la sociabilización

Realizar paseos rutinarios ayuda a despejarse y activar el core

En grupos reducidos por el COVID, favorecen la movilidad y la sociabilización


En grupos reducidos por el COVID, favorecen la movilidad y la sociabilización

En grupos reducidos por el COVID, favorecen la movilidad y la sociabilización